jueves, 21 de marzo de 2013

A LINGUA DAS BOLBORETAS//LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS

Os presento una película, que me pusieron el año pasado el clase de gallego y que desgraciadamente es desconocida por muchos "La lengua de las mariposas" o en gallego "A lingua das bolboretas". 

Esta película está basada en la gran obra "¿Qué me queres amor?", de uno de los mejores escritores gallegos Manuel Rivas. 

Hay que decir que plasma muy bien aquella sociedad de los años de 1930 de aquella Galicia. Sin embargo, todo se complica cuando el profesor del  protagonista, que es un niño, es arrestado por ser Republicano cuando estalla la Guerra Civil. 

Una escena que me gusta porque enseña mucho del poder de los caciques que desgraciadamente aún hay, es cuando le lleva un pollo, si no recuerdo mal, al profesor para que este le suba la nota a su hijo. 

Con las escenas finales, acabé llorando, al igual que muchos otros, pero vale la pena derramar lágrimas por esta película y por los hechos que aquí se narran.

Director: Jose Luís Cuerda
Productor: Fernando Bovaira y Jose Luís Cuerda
Año: 1999
País: España



SERIE MERLIN

Como yo a las series (algunas), las considero como pequeñas partes de una película en desarrollo, pues os presento, ya que mucha gente la desconoce, a la seria "Merlín", puede que os suene porque la pusieron en Neox, y fue allí donde yo la comencé a ver, y en www.seriesyonkis.com donde la seguí viendo online las temporadas que me faltaban hasta que antes de ayer la acabé de ver. 

Trata sobre el gran mago Merlín que sirve al legendario Rey Arturo sin saber este que Merlín es un mago. El brujo tendrá que salvar innumerables veces al rey Uther Pendragon, Arturo y a Camelot de graciosas peripecias, aunque tengo que decir que sobre la segunda o tercera temporada, el argumento se vuelve un poco más duro. Yo con el final lloré, pero este me lo guardo para que lo veais.

Os la presento ya que si os gusta la fantasía, la magia, romance, amistad, lealtad, el humor y las famosas leyendas Artúricas y las de Merlín, esta serie es perfecta para vosotros. Espero que os guste.

Aquí el enlace si queréis verla online: http://www.seriesyonkis.com/serie/merlin


TRECE DIAS

Bueno, pues hoy mi madre me ha regalado dos películas que nunca había visto: "El mercader de Venecia" y "Trece Días". Las he visto una seguida de la otra, y la verdad es que la segunda me ha venido genial ya que estamos en clase con el tema que trata la segunda película; "La Guerra Fría".

Esta trata de como vivió la Casa Blanca la fase de La crisis de los misiles de Cuba, en el cual se decidió el futuro de la humanidad, ya que si se hubiera llevado a cabo la III Guerra Mundial que casi se produce, yo no estaría escribiendo esto debido a la magnitud de la parte nuclear que habría en el conflicto, y de que haberse producido, habría acabado seguramente con el planeta.

En el papel de Kennedy: Bruce Greenwood; Robert Kennedy: Steven Culp y en el de Kenny O'Donnel: Kevin Costner, un actor del que me he enamorado desde que vi "Robin Hood" de pequeña.

La película dura unos 145 minutos, pero si te gusta este género, se te va a hacer corto, y más si te gusta este tema como a mí.

Director: Roger Donaldson
Producción: Armyan Bernstein y Thomas A Bliss
País: Estados Unidos
Año: 2000
Género: histórica de intriga

ENLACE ONLINE:

http://vk.com/video_ext.php?oid=173679984&id=163840587&hash=f993470ac17bad33&hd=1






miércoles, 20 de marzo de 2013

ORGULLO Y PREJUICIO

Hoy os presento también una de mis películas favoritas. Esta es una adaptación al cine de la gran novela de Jane Austen "Orgullo y prejuicio" (también hay la serie de la BBC), donde trata como dice en el título, sobre el orgullo y el prejuicio de las relaciones entre enamorados de la época. En la película se hace una interesante referencia a como se "ligaba"  en la época, más correctamente dicho se " cortejaba". Al fin y al cabo, en la realidad actual aunque parezca que no hay pasos para ligar, los hay, y muy parecidos a los que en la película se muestran. 

El argumento es el de una chica de una familia de 5 hermanas, las cuales buscan marido. Pasarán por varias cosas hasta que la protagonista Elisabeth Bennet se da cuenta que de verdad ama al Señor Darcy. 

Director: Joe Wright
Año:2005
País: Reino Unido
Género: Drama romántico


Premio BAFTA  a mejor director, guionista o productor británico novel.
Y nominada a varios otro premios.
Algunas frases de la película/novela:

"Me gustaría saber quién descubrió el poder de la poesía para matar el amor"
"Algún día te enamoraras Elisabeth, y entonces tendrás que morderte la lengua"
"Pensaba que nadie podía merecerte, pero ya veo que me equivocaba"
"Si existiera esa mujer, señor Darcy, los hombres la temerían"

Y aquí os dejo una de mis escenas favoritas:


L- No podía dormir.
D- Ni yo. Mi tía...
L- Ya, ha estado aquí.
D- Como podría emendar yo semejante comportamiento?
L-Después de lo que ha hecho usted por Lydia, y sospecho que también por Jane, soy yo quien tiene que pedir disculpas
D- Tiene que saberlo, tiene que saber que todo lo he hecho por usted. Es usted demasiado buena como para jugar conmigo. Su conversación de anoche con mi tía me ha hecho recobrar la esperanza que ya creía tener totalmente perdida
Si sus sentimientos siguen siendo los mismos, dígamelo. Mis afectos y deseos no han cambiado. Pero una sola palabra suya me silenciará para siempre. Sin embargo, si sus sentimientos han cambiado, debo decirle, que ha embrujado usted mi cuerpo y mi alma y que la amo, la amo y la amo. Y que ya nada podrá separarme de usted.




domingo, 17 de marzo de 2013

LA LISTA DE SCHINDLER

Quiero empezar este blog con mi película favorita: La lista de Schindler. Trata una historia real en uno de mis temas favoritos pero más desconcertantes de la historia, la II Guerra Mundial.
La película trata sobre la historia real de un hombre que tratará de salvar miles de vidas de la crueldad nazi aún siendo él de este partido. Tiene una interesante visión de esta triste realidad. 

Dirección: Steven Spielberg
Producción: Steven Spielberg, Branko Lustig y Gerald R. Molen
Guión: Steven Zaillian
País: Estados Unidos
Año: 1993
Premios:
Oscar a la mejor película
Oscar a la mejor banda sonora
Oscar a la mejor dirección
Oscar a la mejor fotografía
Oscar al mejor guión adaptado
Oscar al mejor montaje
Globo de Oro a la mejor película - Drama
Globo de Oro al mejor director
Globo de Oro al mejor guión
BAFTA a la mejor película
BAFTA a la mejor música original
BAFTA al mejor guión adaptado
BAFTA al mejor director
BAFTA al mejor montaje
BAFTA al mejor actor de reparto
Para mi opinión, la mejor escena: 

-Siempre le observo y nunca le veo borracho, eso si es verdadero control... el control es poder, eso es poder.
-Será por eso por lo que nos temen?
-tenemos poder para matar, por eso nos temen.
-Nos temen porque tenemos poder para matar arbitrariamente, un hombre comete un delito y sabe lo que puede pasarle hacemos que lo maten y nos sentimos bien, o le matamos nosotros y nos sentimos aún mejor. Pero eso no es poder es justicia, que es diferente del poder. Poder es cuando tenemos justificación para matar y no lo hacemos.
-Cree que eso es poder?
- Es lo que tenían los emperadores. Un hombre roba algo, le conducen ante el emperador, se hecha en el suelo ante él e implora clemencia, él sabe que va a morir, pero el emperador le perdona la vida, a ese miserable, y deja que se valla.
-Creo que está borracho
-Eso es poder Amon, eso es poder. Amon el bueno.